miércoles, 20 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

A continuación les presento la investigación aplicada a mis estudiantes de segundo semestre sobre el tipo de uso que le dan a internet:
Como Reservorio:
La mayoría coincide que lo utilizan como un medio de distracción, ver fotos (myspace, facebook), videos (youtube) y buscar información (google).
Como espacio social:
La principal utilidad que le dan, es para comunicarse con amigos o familiares (chat, email), también lo usan como medio para editar fotos y videos, para así crear sus propios espacios en Internet (blogs).

El uso actual que mis estudiantes le dan al Internet es un 80% el cual está vinculado al entretenimiento; ellos lo mencionan que es un medio en donde realizan actividades tales como: búsqueda de Información, los videojuegos, bajar música, el chat, entre otras. El otro 20% lo utiliza con fines educativos.
Cuando requieren realizar una investigación prefieren consultarlo en internet, por la facilidad que tiene para buscar y encontrar toda la información. En promedio dedican un total de 3 horas a la semana, sin dejar de mencionar que existe algún alumno que le dedica hasta 6 horas por día.

Estrategias:
Debido a que la materia que imparto es informática, siempre utilizo estrategias que brinden una atención especial respecto a sus relaciones con el Internet, indicándoles que hoy en día es un medio esencial respecto al entorno social en el que viven y también porque éstas tecnologías están muy presentes en su vida; además hago énfasis en que no deben utilizarlo únicamente como diversión, si no que tengan presente que internet ofrece muchos servicios que pueden ser útiles y aplicables en sus conocimientos educativos.
El uso del internet es con el fin de que los estudiantes se vayan familiarizando con el manejo de la tecnología; es necesario enseñarles a los estudiantes de como navegar en internet para obtener y bajar información, satisfacer sus necesidades, enriquecer sus conocimientos, dándoles las herramientas adecuadas y mantenerse actualizados con los avances de la tecnología de hoy en día.
¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
En la encuesta realizada existe una gran disponibilidad por parte de los alumnos con mayor conocimiento en el uso de internet por ayudar a los demás, en este caso selecciono a éstos alumnos para trabajar en el laboratorio de acuerdo a sus habilidades; trabajarán por binas para apoyarse, éstas estarán formadas de acuerdo a las habilidades con el uso del internet, se ubicarán de manera que esté un alumno con mayor dominio en el uso de los servicios de internet para que el otro reciba apoyo y así se va a interactuar entre ellos dos para lograr la actividad deseada.

Mi confrontación con la docencia

Hola compañeros
Mi experiencia como docente inicia en Febrero de 1999, en Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, impartiendo clases a los alumnos de sexto semestre, debo confesar que cuando me ofrecieron trabajar como docente, estaba indecisa, pues no era mi profesión y además trabajar con alumnos próximos a iniciar una carrera profesional me provocaba cierto temor, acababa de egresar de la carrera de Licenciado en Informática y sería mi primer empleo, al conocer que las asignaturas eran de Informática me dio tranquilidad y decidí aceptar.
Los primeros días me fueron difíciles pues no tenía idea de cómo trabajar con las actividades pero a medida que pasaba el tiempo aprendía mas sobre ellas, empecé a asistir a cursos de planeación didáctica enfocados a la asignatura de informática y poco a poco fui aprendiendo todo lo referente al proceso Enseñanza-Aprendizaje. Siempre he impartido materias relacionadas con Informática, lo cual hace que mi profesión siempre este vinculada con la docencia.

Estoy próxima a cumplir 10 años, de los cuales me siento orgullosa de haber tomado esa decisión, esa decisión que me ha llenado de satisfacciones al ver a mis alumnos cumpliendo sus metas y se presentan como profesionistas, sabiendo que participe para que lo lograran.
Reconozco que hay momentos en los cuales me enfrento con alumnos que presentan dificultades y muchas veces no valoran nuestra labor como docentes, pero he aprendido a tomarlos como un reto.

Es por ello que estoy convencida que debemos actualizarnos, esos retos son los que me han ayudado a seguir preparándome y hoy estoy en esta especialidad de igual manera queriendo aprender más para poder trabajar de una manera más eficiente para que mis alumnos se introduzcan en el desarrollo de un pensamiento crítico con esta nueva reforma educativa.
Siempre seguiré intentando ser mejor persona, mejor profesionista y sobre todo mejor docente.

Saludos su compañera y amiga

Erika Calderón

Mi aventura de ser maestro

Hola compañeros!
La lectura “La aventura de ser maestro” de el autor José M. Esteves, verdaderamente es una reflexión, me hizo recordar mis inicios como docente; la primera vez que estuve frente a grupo sentí un temor enorme, ni siquiera miraba a los alumnos, preparé la clase y al final la trabaje de otra manera, pensé que nunca se iba a terminar. Esos son los miedos que todos los docentes enfrentamos por primera vez, tal vez la mayoría podemos sentirnos preparados como profesionistas y aceptamos la aventura creyendo que es cuestión de práctica, pero cuando te encuentras en el aula todo cambia.
El autor menciona también la experiencia, todo docente aprendemos en base a ella, a lo largo del camino, con tropiezos, enseñanzas, misma que en muchas ocasiones las obtenemos de los alumnos. Claro que como docente debemos tener disposición, aceptar que en momentos nuestra labor puede tener errores y que debemos mejorar.
En mis inicios creí que con el hecho de estar frente a alumnos lo único que tenía que tomar en cuenta era exponer mi tema, nunca consideré el ambiente que se tiene que crear para que una clase sea agradable, atractiva pero sobre todo se transmitan conocimientos.
También he aprendido a tener el control de disciplina, ese factor tan importante que hace que la relación de maestro-alumno sea de respeto sin necesidad de imponer ya que el alumno trabaja de una mejor manera, sin necesidad de regaños o gritos.
En mi experiencia con mis compañeros tuve la fortuna de tener una compañera que me brindo su apoyo y su experiencia, debo aceptar que eso me ayudo bastante, porque debemos considerar que en algún momento requerimos de ayuda, y que mas con la experiencia de otros. Es esencial la comunicación entre nosotros para apoyarnos.
Con todo esto mi labor como docente ha mejorado, he aprendido a disfrutarla, aceptar mis errores para aprender a corregirlos, a entender y valorar a los alumnos sin poner barreras; y así continuar en el maravilloso mundo de la docencia.
Un saludo a todos mis compañeros del grupo 44!
Erika Calderón