Nos damos cuenta que con la concepción de aprendizaje actual ya no solo es la memorización de contenidos y más aún si partimos de la concepción constructivista en la cual no solo se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad para incorporarla en su estructura cognitiva. El aprendizaje situado depende del interés del estudiante y de sus posibilidades reales que tiene para llevar con éxito la tarea donde las competencias solo integran, utilizan y movilizan conocimientos. El reto para los docentes es permanecer en constante comunicación con sus alumnos, saber qué es lo que le interesa, cuáles aspectos de su realidad, de su entorno le inquietan y retomarlos en el aula.
Los contenidos toman una gran importancia no los debemos considerar como simples contenidos, son temas que se deben de analizar.
Por lo anterior puedo decir que el aprendizaje no puede ser trivial, ya que no se puede tener una medición del mismo, persigue un objetivo y este, está en constante cambio debido a las transformaciones que se van haciendo a los procesos educativos.
Considero importante es que el interés por aprender está en cada uno de los docentes y de nuestros alumnos, el involucrarnos en las actividades para hacer ese aprendizaje, que nos lleve a ser personas íntegras, con conocimientos, habilidades y actitudes.
Gran parte del proceso enseñanza-aprendizaje se basa en que ahora el alumno no solamente mediante un examen de conocimientos de ciertos contenidos va a ser medido, sino en la acción que el alumno haga y aplique mediante proyectos, investigaciones aunados a su contexto. Es por esto que en este nuevo enfoque no solamente se busca medir un conocimiento sino el formar personas competentes.
Considero que el trabajo de Xavier Vargas Beal a través del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, se nos invita a examinar como docentes la concepción de cómo nos hemos ido formando sobre el modelo educativo basado en competencias; Vargas problematiza el tema a partir de la nueva exigencia educativa: Desarrollar competencias y hacerlo a partir de aprendizajes significativos situados en la realidad, también señala que es fundamental el análisis y la reflexión de éstas nociones: Competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado, si deseamos articular todo ello en un mismo proceso enseñanza-aprendizaje.
La RIEMS busca dentro de sus ejes rectores trabajar de una forma conjunta con el Nivel Medio Superior, entre subsistemas y todo tipo de Bachilleratos, para preparar a los jóvenes haciendo de ellos personas capaces de responder a las exigencias del mundo moderno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario